Blogia
fabian

Pensar, imaginar Intenet

¿Qué buscamos en Internet?

A comienzos de este mes de agosto, Piscitelli en Sitios web que importan publicado en educ.ar nos mostraba una página que me parece que hay que tener en consideración.

Esta página está en el Google y muestra Sorpresas, pautas y tendencias de búsqueda según Google. En relación a Internet, ¿cuáles son los intereses mayoritarios? ¿Qué es lo que más buscamos? ¿Para qué utilizamos Internet? Todo ello, creo, es un indicativo de la "educación ciudadana", un motivo de reflexión y análisis y, aunque estemos en un mundo virtual, unos datos reales desde los que podríamos de alguna manera deducir o colegir unas actuaciones educativas.

La página se llama Zeitgeist de Google y se presenta de esta forma:
La gente de todo el mundo utiliza www.google.com para obtener tanto las noticias mas recientes, como la información obscura. Con un poco de análisis, las búsquedas exponen tendencias, pautas y sorpresas interesantes.

Las siguientes listas proporcionan una visión del comportamiento de los usuarios españoles de Google al realizar búsquedas. La información sobre las búsquedas de Google efectuadas en todo el mundo, esta disponible aquí. (Información archivada disponible aquí.)


Así, hoy, finales de agosto, indica los datos de julio. ¿Cuáles son las búsquedas que más hicimos los españoles en el mes de julio?, mes veraniego:
  1. shrek2 (creo que fue cuando se estrenó esta película en España)

  2. páginas amarillas (supongo que debe estar entre las primeras todos los mses del año)

  3. renfe (las vacaciones se notan)

  4. sport (aparecen varias tiendas de deporte)

  5. iberia (viajes)

  6. el corte ingles (conocido por todos)

  7. harry potter (Publiqué un artículo sobre el último libro de HP y encontré una bitácora en la que había unos tres mil comentarios sobre él: Desbarradas de Akin. Así, con algo más de 300 comentarios hay 10 páginas.

  8. hola
  9. (¿Cuál os imagináis que es? ¿No será la famosa revista?
  10. chistes

  11. postales



Bueno, me parece que para cuestiones prácticas (páginas amarillas, renfe, sport, iberia) y para entretenimiento (hola, chistes, postales), es lo que más se utiliza el Google. Me pregunto cuáles serían las finalidades de "schrek2" y de "harry potter"

Dice Piscitelli al examinar los resultados no sólo referidos a España:
Lo que los internautas buscan mayoritariamente es lo previsible Beckham, Shrek, Harry Potter, Viajes, Meteorológicas. A excepción de un oscuro noveno puesto en el ranking francés ocupado inesperadamente por el inesperado URLhttp://f6.www.france-examen.com/.

Que es nada menos y nada mas que la página donde están los resultados, las fechas y otras informaciones sobre el examen final del bachillerato (que en Francia es una licencia indispensable para entrar en la vida laboral o seguir estudiando), y sobre los ingresos a las "grandes escuelas" de administración, de humanidades, de ingeniería y ciencias, que son la crema de la crema de la universidad francesa.


Creo que Zeitgeist de Google es una página que debemos consultar cada cierto tiempo.

La red como un lugar de consulta antes que como un lugar de intercambio y comunicación

Educ-ar presenta la primera parte de una entrevista a Elena García bajo el título Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación.
He sentido muy cercanas y realistas las palabras de Elena García. Así dice:
La apropiación que cada persona hace de los recursos y de las posibilidades que brinda Internet depende en parte de sus intereses e inquietudes, de su formación y mucho más de su disposición a interactuar con este mundo virtual, nuevo, inquietante, prometedor, desafiante.
Los docentes ven a la red como un lugar de consulta antes que como un lugar de intercambio y comunicación. La mayoría recurre a internet en búsqueda de material para preparar sus clases: textos, imágenes, software, actividades de aula, modelos de evaluación, propuestas de abordaje de los diferentes temas. Son muchísimos más los docentes que usan los recursos tecnológicos para preparar sus clases que los que tienen posibilidades de usarlos directamente en sus clases con los chicos.
¿Qué pasa con los chicos? En las casas y en los cíbers los chicos están usando internet como medio de comunicación y de entretenimiento antes que como medio de búsqueda de información. Si consideramos la franja de edad entre los 10 y los 17 o 18 años, usan el chat, el correo electrónico, los apasionan los juegos en red y pertenecer a grupos virtuales. Internet es fundamentalmente un lugar de encuentro, el club, la plaza, o el barcito de otras realidades.


Toda la entrevista me ha resultado muy interesante, como por ejemplo, la descripción que hace sobre las dificultades que hay en los centros escolares para usar los ordenadores del aula de informática. Pero me quedo con dos ideas:
1) las posibilidades que brinda Internet son muchas y cada persona recurrirá a algunas dependiendo de sus intereses e inquietudes, de su formación y mucho más de su disposición a interactuar. (No hay una Internet sino muchas).
2) Es una idea tan sólo enunciada: temor a trabajar en un contexto que expone al docente a la necesidad de revisar su rol.

No quiero dejar de transcribir esta idea:
Internet se presenta como “la biblioteca” del mundo, el lugar donde se almacena información, y aprender a recuperar información es importantísimo. No tener competencias que permitan una búsqueda adecuada en internet es como llevar a un chico a la biblioteca y dejarlo en la puerta sin indicarle nada. Evidentemente, el cúmulo de información hace que el chico no pueda sacar nada, se necesita entrenamiento para saber cómo buscar, qué filtros poner, a qué sitios dirigirse... Y eso hay que enseñarlo, a los chicos y a los docentes también.


Pienso que también podría lucharse por este objetivo desde la web escolar y no sólo desde el aula. En este sentido tam tam lo hace muy bien. La educación no termina en las aulas.

A raíz de las iniciativas de didáctica Boulesis: los enlaces a contenidos curriculares.

¿Qué enlaces se deben poner desde las webs escolares? Es un tema que me preocupa en mi función de encargarme de una web de centro. Además es un tema sobre el que no he tenido ni encontrado información alguna. Y me preocupa porque tengo muchas dudas sobre él.

Ya en un post anterior indiqué que yo tengo preparada la web para tres tipos de enlaces:
  • los enlaces práctico - profesionales, tales como a las consellerías o ministerios de educación o a los sindicatos o grandes portales de educación de las comunidades españolas

  • Enlaces a webs que puedan ser interesantes ya por sus contenidos no curriculares o por sus técnicas informativo - comunicativas

  • Enlaces a webs relacionadas con los temas de estudio (webs curriculares)


  • En este artículo voy a referirme a este último tipo de enlaces: los dedicados a los temas curriculares.
    En principio diré que creo que seleccionar y publicar este tipo de enlaces no es tarea del encargado de la web del centro, sino que es trabajo de los departamentos didácticos y que por tanto su ubicación en la web debiera de estar en las páginas dedicadas a los departamentos.

    Pero ahora, ya no como encargado de la web del centro sino como profesor de un departamento didáctico, me planteo qué enlaces seleccionar. Y por primera vez este año se me presentan opciones desconocidas anteriormente.
    Hasta ahora tenía la opción de recomendar ciertos portales temáticos relacionados con la asignatura y webs con contenidos puntuales (un tema concreto)de la asignatura. Ambos tipos son casi exclusivamente informativos (recoger información). Sin embargo ahora va apareciendo un tipo nuevo que puede llegar a ser el más interesante de todos: las comunidades de interesados o aficionados a los temas de una asignatura. Y digo esto teniendo en mente los blogs y portales de BOULESIS y de IdeaSapiens.

    Ambos presentan una característica de gran fuerza e importancia que supera la idea de portal. Son comunidades, lo cual proporciona una dimensión nueva y diferente a lo conocido hasta ahora. Es decir: todos los interesados por esas áreas de conocimiento podemos participar y conocernos. Además las posibilidades de participación son variadas, desde comentar los artículos hasta participar con tu propio blog. Además la participación no se circunscribe a la vertitente temática, lo cual ya es muchísimo, sino también a la didáctica y a la documental.

    Para mí son ideas muy innovadoras y de especial importancia. Así como sobre los temas concretos de un área los estudiantes pueden encontrar información utilizando un buscador y los enlaces desde las webs de los centros escolares a esos temas bueno es que estén pero no son imprescindibles, sí considero relevantes y convenientes los enlaces a estas comunidades. Ellas hacen algo más que informar sobre temas relacionados con las asignaturas: crean interés, crean afición.

Publicar: ¿para qué?

Si siempre los contenidos que trato en este weblog son inseguros, además de ser subjetivos y falsos, más lo es en este caso. Son preguntas que a veces me hago: Fabián, ¿para qué publicas?, ¿por qué? Y normalmente no hay respuestas sino una nebulosa oscura, extraña pero cotidiana, perenne.
Si la pregunta se la hacen otras personas sobre mí, afortunadamente nadie me ha dicho nada al respecto, no soy capaz de imaginar (o no quiero hacerlo) las posibles respuestas.

Todo esto me hace reflexionar que para publicar se requieren unas condiciones determinadas en la sociedad o en la comunidad en la que vive el individuo. Es decir, que para que una persona publique, no sólo se requieren unas condiciones en esa persona sino también en la sociedad y en el grupo que rodea a esa persona.

Posiblemente cada grupo humano establezca o tenga establecidos unos temas sobre los cuales se puede opinar y otros temas no tan abiertos ni permisivos. Por ejemplo: yo, en general, no opinaré sobre temas políticos pese a que esté en desacuerdo con muchas de las opiniones que leo. Prefiero no discutir en unos temas que de alguna manera noto que son más producto de creencias que no de reflexiones. En cambio, por otra parte, hay temáticas no viscerales, en que ya hay una distancia en relación a ellas y que permiten reflexiones distintas y variadas sin que por ello se creen imágenes "bautizantes" o clasificatorias o demonizadoras sobre la persona que comenta.

Así pues, la acción de publicar requiere unas condiciones del grupo, comunidad o sociedad en relación a los temas sobre los que se hable.

Pero también requiere unas condiciones en la propia persona que publica. De alguna manera, ya consciente o inconscientemente, ésta ha de sentir que expresar su opinión es mejor que silenciarla. Y no tanto porque considere que su opinión es la más válida sino porque tenga un cierto sentimiento de que es enriquecedor para las personas y reflejo de la sociedad real la existencia de opiniones diferenciadas, por lo que no hay razón para guardarse, silenciar la opinión propia.

En un artículo anterior me preguntaba si publicar ¿no requiere una educación propia? Y muchas veces me contesto que sí. Que sólo cuando la acción de publicar sea una rutina, una acción cotidiana y frecuente, cuando no nos preguntemos si hemos de publicar o no, entonces ese grupo social o esa sociedad será una sociedad internet o que haya asumido las posibilidades y valores de Internet en su cotidianidad y en su vida diaria.

Quizás cuando el cuaderno de trabajo de los escolares sea Internet.

Publicar: ¿Un nuevo principio que requiere una educación propia?

Mis alumnos viven su adolescente vida sin haber salido de su niñez. Los más jóvenes nacieron conjuntamente con la actual Internet en 1991. Por ello, por el simple hecho de haber nacido en esas fechas, algunas personas consideran que si no son avezados internautas, sí son quienes pueden dominar todo este medio. Yo no creo en ello. Han nacido junto con Internet, pero no tienen mentalidad de Internet. La mentalidad Internet requiere una educación propia aún no existente

Pienso que la característica principal (o de las principales) de Internet es la publicación de contenidos. Demasiado precipitadamente incluimos las palabras "información" y "comunicación" sin haber precisado ni meditado suficientemente las exigencias de todo tipo, desde personales como organizativas, que requiere un contenido publicado para convertirse en información o comunicación.
Internet, para mí, es primeramente un medio o lugar de publicación que puede llegar a ser informativo o comunicativo dependiendo de múltiples factores que desconozco y que me convendría conocer.

Y ahora me pregunto si los adolescentes de hoy tienen una mentalidad propicia hacia la publicación de contenidos.

Termina el primer trimestre. Desde las áreas de lenguas (Catalana y Castellana) les hemos exigido que leyeran un libro. En algunas aulas se les ha exigido que escribieran un breve comentario sobre el libro leído; en otras aulas se les ha puesto un examen de preguntas sobre el libro. Es cierto que los centros educativos, es decir, los profesores (al menos algunos) no tenemos ni de lejos esa indefinida "mentalidad Internet".

¿Alguien se ha preguntado si convendría que los alumnos publicasen en Internet algunos comentarios sobre los libros que les exigimos leer? ¿Sería "interesante" publicar esos comentarios? ¿Podrían llegar a ser una fuente de información y comunicación?

Cuando abro este formulario en el que escribo me pregunto ¿qué escribo? cuando en realidad debiera preguntarme ¿qué publico?

Publicar en Internet, me huelo, es algo muy diferente a lo que hasta ahora era publicar. Publicar en Internet ¿no exigiría una nueva reflexión pedagógica?

Dos iniciativas interesantes: Ideasapiens y Boulé

Cuando, de manera tan frecuente últimamente, dudo sobre la posibilidad de que existan sistemas organizativos que gestionen y den formas abiertas a la comunicación temática, asoman esperanzadamente dos nuevas iniciativas: la de IdeaSapiens y la de Boulesis, llamado dialBit.

Ambos son portales o revistas culturales en la Red que, además, utilizan el sistema de blogs. Ahora organizan una propuestas muy singulares y atractivas. Para mí que son nuevos sistemas de participación comunicativo - temática (blogs que tratan durante unos días el mismo tema, la iniciativa de Boulé) o blogs colectivos temáticos (la iniciativa de IdeaSapiens).

Desde aquí quiero felicitarles por estas interesantes y prometedoras iniciativas y desearles el mayor éxto posible. Yo creo que son las que hacen un Internet interesante y comunicativo y que podamos pensar en la posibilidad de un Internet no exclusivamente comercial ni de información dirigida.

Organizar el conocimiento generado por la propia actividad ciudadana (escolar) en espacios virtuales.

Leo esta frase escrita por Luis Fernández Hermana en la editorial de esta semana de en.red.ando.
Imaginar Internet, qué puede dar de sí Internet no es fácil, requiere un profundo conocimiento del medio y una gran dosis de creatividad e imaginación. Me resulta difícil llegar al pensamiento que Luis Angel Fernández Hermana expresa en Ciudades del conocimiento. Y me resulta difícil no sólo por la terminología, palabras como conocimiento son para mí demasiado amplias, difíciles de concretar en hechos. Pese a todo, reconozco que posiblemente sean necesarias para dar forma a las ideas.

Son muchas las concepciones que expresa en esta editorial que me resultan muy interesantes y sugeridoras. Por ejemplo, habla de webs destinadas a recoger información para después gestionarla; es decir, consultar la opinión. Luis Angel dice que en ellas la información viaja en sólo una dirección: hacia la administración, pero que esto no basta para calificarlas “del conocimiento”, lo cual sólo será posible “si se logra su integración a diferentes niveles y se realizan las conexiones pertinentes en espacios visibles y modificables por los propios ciudadanos. Entonces empezamos a tener un contexto donde se puede generar y gestionar conocimiento en el ámbito de la ciudad

Una idea que me interesa: buscar el conocimiento. La sociedad del conocimiento ¿es sólo porque utiliza de alguna manera el conocimiento o porque lo busca?

¡Qué difícil me resulta utilizar la palabra “conocimiento”! ¡Es tan general y amplia!

Como hace la OCDE en sus informes sobre la sociedad del conocimiento, el camino está pavimentado de sistemas de educación, universidades, centros de investigación, inversión en I+D, retornos industriales, procesos de innovación, etc., pero poca red, poca actividad en la Red, poco ciudadano.

Algo parecido ocurre cuando hablamos de la Ciudad del Conocimiento. Basta pronunciar este gran título para que se abra la canasta donde entra de todo: un proyecto de educación por aquí, centros de I+D por allí, partes de la urbe consagradas a grandes empresas "del conocimiento" (¡donde entran incluso las operadoras de telecomunicación o los fabricantes de "hardware"!), hospitales con áreas de investigación y un largo etcétera. El catálogo suele ser bastante extenso. El contexto, cortito. El ciudadano no ve casi nada de esto, no forma parte de lo que allí se genera, aunque le interese, simplemente porque no lo ve. Si hay conocimiento, es conocimiento clandestino.


Yo pienso en algunas webs escolares. No es que en ellas la información vaya “desde los ciudadanos hacia la administración”, no. La información en demasiados casos sólo tiene una dirección: desde la administración a los ciudadanos, El escolar no forma parte de lo que allí se genera, si es que se genera algo, ya que temo que en ellas no se genere absolutamente nada ni se han pensado para que generen nada.

La actividad escolar genera un conocimiento … ¿hay algún lugar donde este conocimiento se exprese y pueda ser conocido?

la información fluye hacia los administradores que serán quienes la gestionarán. Ellos serán la parte de la "ciudad del conocimiento", no los ciudadanos.

Estos sondeos por papel (también se utilizarán otros medios) generan, como resultado final, un gran repositorio de experiencias que, otra vez, quedará encajonada en estadísticas sólo accesibles a los expertos, en vez de convertirse en espacios virtuales organizados a partir de las propias características de la información recogida.

Espacios virtuales para la interacción, cuyo contenido sea modificable por los propios ciudadanos (entendidos estos como colectivos, empresas, organizaciones cívicas, asociaciones, vecinales, escuelas, centros sanitarios, etc.) en una discusión y debate permanente entre ellos y los administradores.
En otras palabras, se trata de ir construyendo las diferentes capas del conocimiento en la ciudad digital a partir de interacciones organizadas para que, de una u otra manera, desemboquen en la Red y allí queden registradas y estructuradas. Y no por capricho, no, sino porque la Red es el único lugar donde "todos nos vemos", "todos estamos en el mismo lugar simultáneamente", y donde se pueden organizar archivos consultables, actualizables, desgajables en experiencias particulares para ilustrar o darle contenido a proyectos específicos y enlazables con otras experiencias (educación, salud, economía local, creación de nuevas instituciones en la red). Un sistema, en fin, que permitiría promover y detectar la creación y maduración de comunidades virtuales y redes ciudadanas, en vez de tratar al ciudadano, como hasta ahora, desde el plano individual. Es decir, sin un contexto que lo convierta en eso que muchos denominan "ciudadano digital".


Me es difícil imaginar estas redes, estos espacios de interacción. En principio me gustaría que en la web del instituto aparecieran de alguna manera las actividades que se realizan y, que entre todos aprendiéramos un poco a expresar los conocimientos que esas actividades generan. Que la web del instituto no fuera un documento administrativo más, sino un espacio para el conocimiento escolar y ciudadano.

Lo cual no tengo ni idea sobre cómo puede lograrse.

Funcionalidad de los RSS

La experiencia de tener un lector de RSS me induce a reflexionar sobre la funcionalidad de los RSS: su carácter informativo y algunas formas de configurarlos que inutilizan su funcionalidad.

En la portada del web del instituto tengo un lector de RSS. En un post anterior sobre este tema ya indiqué de dónde lo había bajado. Con él puedo acceder a los RSS que me interesen, para así conocer en un momento los contenidos que tratan y sus novedades.

Es mejor, más completo, poner un lector de RSS que una lista de enlaces, ya que con él accedes a los últimos contenidos de las webs o de los blogs y ofreces más información a los navegantes.
(Pongo aquí un enlace al lector de RSS)

Sin embargo hay algunos blogs o webs a los que me interesaría ponerles un enlace y que no lo pongo por mala configuración, debido a pequeños problemas fácilmente subsanables.

En principio, un RSS es un servicio que ofrecemos para que los interesados puedan conocer los contenidos de la web o del blog. Pero no todo el contenido, sino una información sencilla sobre ellos. Si esa información les interesa, pinchan y acceden a la web o al blog, donde se encuentra la totalidad del contenido.

El RSS ofrece sobre cada post o página las siguientes informaciones:

  • titulo

  • descripción

  • enlace

  • fecha


La dificultad está en la descripción. Hay RSS que en este elemento ponen todo el texto del post. Cuando éste es largo, no cabe completo en el lector y, al ir el link a continuación, éste no aparece y no puede pincharse. En este caso, el RSS ha perdido toda su efectividad.

Muchos RSS, como los de Blogia, dejan vacío el elemento descripción. No está mal, ya que muchas veces el título es suficientemente descriptivo sobre la temática del post. De esta manera, en el lector de RSS pueden aparecer bastantes títulos con sus pertinentes enlaces. Este sistema lo utilizan bastantes RSS, no sólo los de Blogia.

El elemento descripción de los RSS está para dar una corta información sobre qué trata esa página o post. En algunos casos, el primer párrafo sirve como entrada al contenido del post. Es decir, con la lectura de ese párrafo, el navegante puede conocer no sólo la temática, sino también la manera de tratarla o el enfoque. Con ello le es más fácil decidir si le interesa o no.

A veces hay dificultad para encontrar dónde acaba el párrafo, por lo que una solución que puede ser válida es poner un número de caracteres. Por ejemplo, que en la descripción vayan los 200 o 300 primeros caracteres del texto. Esta solución es válida siempre que no haya entre ellos códigos HTML, ya que el RSS los considerará como caracteres de texto.

Para mí, sería una buena costumbre tras escribir el post, añadir un primer párrafo en el que resumiera la intención del post. Con ello seguramente ahorraría tiempo a quienes me leyeran.

¿Es multimedia Internet?

Junto a mi ordenador yacen dos altavoces ... ¿suenan?

Quisiera primero diferenciar los conceptos de multimedia (sonido, movimiento, vídeo, ... e interactividad (enlaces, botones, arrastrar, etc). Si valorase en Internet estos conceptos, primero pondría la comunicación, después la interactividad, luego el ser multimedia. Pero no dejaría ninguno de ellos. Es decir: una web ha de propiciar la comunicación y participación, pero también tiene que ser interactiva y ofrecer, en lo posible, multimedia.

Mis conocimientos son muy pobres en muchos ámbitos y, quizás más en éste. Algún "pinito" he hecho en cuanto a reproducción, que no en producción. Uno de los pocos fue el poema El pi de Formentor de un poeta mallorquín. Luego he procurado siempre poner algo de música en la web del instituto.

¿Puede una web dirigida a jóvenes no tener música? Ya sé que sí. También sé que todo este tema es muy problemático y que hay derechos de autor... Pero, como maestro me planteo si los adolescentes de hoy pensarán las páginas web como las ofrecemos actualmente que poca multimedia e interactividad ofrecen. Parecen estar más pensadas como soporte papel que no soporte digital.

Y las escuelas (colegios, institutos, universidades ...), ¿qué modelos ofrecemos? ¿Estamos educando para ser sólo consumidores de multimedia? ¿Qué formas de expresión ofrecemos a estos niños nacidos después de Internet? Por lo que veo en mi instituto, ni siquiera "saben y sé" hacer unas fotografías potables. Yo estoy ya muy próximo a la jubilación y aún no "oigo hablar" sobre este tema. Quizás ni siquiera esté planteado.

Como siempre, afortunadamente hay excepciones. Por ejemplo, este IES La Costera. Pero ... ¡sólo son excepciones!

¿Textos sin enlaces? ¿Webs sin enlaces?

Este texto es contradictorio, ya que no tiene ningún enlace. Es, por tanto, un texto poco trabajado que sería válido en soporte papel, pero no en soporte digital.

Como aprendiz en todas estas lides informáticas, aún no he reflexionado suficientemente en todo lo que supone el mundo digital comunicado a través del sistema ¿telefónico? llamado Internet. En este blog intento clarificar mis ideas. Internet es un sistema comunicativo. El soporte digital no es comunicativo, sino interactivo; es decir, al pulsar un botón ocurre o debiera ocurrir algo. La utilización indiscriminada de las dos palabras, comunicación e interacción, hace que me pierda aún más en la falta de comprensión sobre estos temas.

El "botón" más significativo es lo que llamamos "hipervínculo" o "hiperenlace" o "link". Como botón, al pulsarlo, ocurre algo: nuestra pantalla cambia y vemos lo que el autor ha enlazado. El hipervínculo pertenece al mundo digital, pero Internet amplía enormemente el hipervínculo al poder enlazar con archivos que no están en nuestro ordenador, sino en otros conectados vía Internet.

Bien, toda esta reflexión proviene de que ayer escribí en este blog sobre el archivo Primeras Noticias del web del instituto y me preguntaba a mí mismo por qué creía que una web escolar tiene que tener conexiones a noticias del mundo exterior al centro.

Se me ocurre que una web de un instituto tiene que aspirar a crear contenidos, pero también tiene que recoger contenidos externos y presentarlos a la comunidad escolar. Es un doble movimiento: crear y publicar (como si fuera la acción de "hablar"), pero también recibir contenidos externos (como si fuera la acción de "escuchar").

Entre otros muchos contenidos externos que, a mi juicio, debiera recoger una web escolar están las noticias. Pero ¿qué noticias pueden interesar a una comunidad escolar? ¿Son las mismas noticias que aparecen en las primeras planas de periódicos, informativos de TV y radio y que ya conocemos suficientemente a través de esos medios?

¿...? ¿Es sorprendente que desde la idea del hiperenlace haya pasado a la de creación de contenidos, como si fuera "hablar", y a la recepción de contenidos, como si fuera "escuchar", y de aquí a "noticias vociferadas" por múltiples media y "noticias silentes" que sólo aparecen en páginas interiores y normalmente especializadas de algún periódico? Es como una "lluvia de ideas" en que éstas se amontonan y sólo se enumeran sin apenas desarrollo. Y es que en estos primeros días del blog son varias las ideas que se me amontonan de manera desordenada y a las que, poco a poco, deberé desarrollar y poner en orden.

La importancia ... ¿de qué?

La importancia ... ¿de qué? ¿Es importante utilizar la informática? ¿Tiene importancia saber participar en Internet? ¿Puede ser importante hacer webs? Todas estas preguntas en principio me parecen absurdas e importunas, pero ...

Como siempre en este blog me estoy refiriendo en exclusiva al mundo de los centros educativos no universitarios. Según dicen algunos, Internet y la informática es una revolución social y estos medios y sistemas tienen una gran importacia e incidencia en la educación. Se habla de Internet como la gran biblioteca mundial a la que los centros educativos han de poder recurrir en todo momento ... Se cuenta que si un personaje de la antigüedad reviviera repentinamente en nuestra sociedad, lo único que reconocería serían los centros de enseñanza: la pizarra, la tarima, la voz del profesor, el silencio de los alumnos, etc.

El tema es excesivamente amplio y complejo. Los ordenadores, la informática e Internet debieran estar en los centros porque están en nuestra sociedad y cumplen un papel importante en ella. Con ello también creo que es conveniente y necesario que los centros den pasos hacia la utilización de estos medios por parte de alumnos y profesores, pese a que también creo que será difícil, que este tema aún no está suficientemente planteado ni tratado en el mundillo de la educación.

Por ejemplo. La telefonía, los coches, la radio, la televisión, etc. son elementos presentes en nuestra sociedad. Pero, ¿qué hay de ellos en la escuela (escuela es cualquier centro de enseñanza, ya universitaria, ya primaria o infantil)? Los libros, ¿cuándo empezaron a tener cierta importancia en la educación? No fue en los primeros siglos posteriores a la imprenta. Periódicos, revistas... ¿se utilizan en los centros educativos?

Creo que cualquier sistema informativo ha de cumplir determinados requisitos para ser utilizado en la enseñanza. Por citar alguno: sus contenidos han de estar próximos a los conocimientos previos del alumno. Y el profesor ha de estar seguro de ello. Por citar otro: las informaciones dadas han de ser aceptadas como válidas por quienes se consideran que saben sobre esa materia. No todas las páginas de Internet son fiables ni están al alcance de los conocimientos previos de los alumnos. Pero probablemente algunas o muchas de ellas sí lo estén. La cuestión es saber cuáles.

Con todo, mi interés y preocupación no está tanto en unos aprendizajes de contenidos curriculares sino en otros aprendizajes de habilidades y actitudes propios del medio y de los que aún no he oído hablar. Por ejemplo: saber participar en una conversación entre compañeros requiere unas habilidades y actitudes que ni se enseñan ni se aprenden en las aulas. Del mismo modo, en Internet (alguien le ha llamado "la habitación o el espacio azul") se producen comunicaciones e interrelaciones, tanto entre personas como con los contenidos, archivos y utensilios del ordenador que requieren unas habilidades y unas actitudes. Por ejemplo: Cuando entramos en una página - portada que ofrece mucha variedad de informaciones cortas que se amplían en las páginas interiores, ¿qué vemos?, ¿cómo exploramos esa página?, ¿nos damos cuenta de todo o de casi todo lo que ofrece? ¿A qué velocidad vamos por las páginas web? ¿Con qué informaciones nos quedamos y cuáles no vemos?

Este "mundo abierto de la información" es totalmente opuesto a la información cerrada, calibrada, estructurada y dirigida de los libros de texto que utilizamos. Pero nuestros alumnos se tendrán que mover en la información abierta, quizás poco válida, tal vez no fiable e incoherente, que ofrece Internet. Pensamos que para saber vivir en esa información "salvaje", múltiple, conviene primero estar formado, tener unas bases sólidas que es lo que pretende la información cerrada, "domesticada" y dirigida que ofrece o intenta ofrecer el mundo escolar.

Temas para webs: GuebEstudio

A muchos escolares (y no escolares) no se les ha ocurrido nunca usar Internet para expresarse o para hacer algo en ella. Yo estoy convencido de que si no construyera webs apenas entraría en Internet y creo que conviene (o convendría) tener una concepción de Internet como un espacio no sólo a visitar sino también como un espacio donde hacer cosas. Especialmente un lugar para opinar y expresarse.

Bien, el hecho es que muchas veces me planteo qué hacer en Internet, qué tratar. Y no sólo me planteo qué puedo hacer yo, sino también qué podrían hacer los alumnos del instituto.

GuebEstudio

A comienzos de curso me encontré con este GuebEstudio. Lo hace Demián que vive en Cataluña y estudia los cursos de mayores de 25 años para entrar en la Universidad. La verdad es que Demián sabe mucho sobre páginas web e informática y ha concebido esta web como un cuaderno de estudio.

Tiene un apartado para cada asignatura. Vale la pena ver el índice.

Esta semana pasada encontré otra experiencia totalmente diferente. Un profesor de Diseño Audiovisual (supongo que son estudios universitarios) ha pedido a sus alumnos que se apuntaran a tres herramientas para la creación de blogs; que las probaran y se decidieran por una de ellas. Creo que a lo largo del curso han de mantener la seleccionada o así me lo ha parecido por los comentarios de los alumnos. La experiencia se hace desde alternativa.

Varios alumnos míos, de quienes aprendí mucho y que tienen ahora unos 15 años, tienen sus sites. Dos de ellos tratan sobre juegos o consolas. Otro trata temas variados. Son Jesús, David, quien se está lanzando a la utilización de bases de datos y PhP, y Víctor, quien cambió de instituto.
Hay otros ex-alumnos. Pero con ellos tuvimos en clase un viejo ordenador con el que aprendimos bastante.

¿Soporte papel o digital? Pequeños pasos en la transición

¿Soporte papel o digital? Pequeños pasos en la transición Este año parece ser que la Inspección de los centros educativos pide que el Plan de Centro Anual esté impreso (soporte papel) en los centros, pero que a ellos se les mande en un disquete (soporte digital). Yo me temo que el paso siguiente sea que se publique en la web del centro, con lo cual no estaré de acuerdo.

La programación de un centro educativo suele ser un tocho que sobrepasa, en los institutos de Secundaria, las mil DIN-A4. Yo como no estoy muy metido en estas labores documental - administrativas, me entero de poco. No es tema de mi interés. Pero algo he oído de que este año el inspector que nos ha tocado, en lugar de pedir ese mamotreto de papeles ha pedido que se le envíe un disquete con sólo una parte de esa voluminosa documentación. Pienso que es un paso adelante hacia una concepción más digital de la documentación, con grandes ventajas sobre la de papel. Por ejemplo: no es lo mismo transportar los más de mil folios escritos que un disquete. Supongo que un día llegarán a transportar esta documentación por vía telefónica.

Pero hay algo más interesante: para mí es un indicador de que la mentalidad de las personas relacionadas con los centros educativos empieza a cambiar. Lo cual es totalmente necesario según mi punto de vista.

Por ejemplo: en todos los ordenadores del instituto hay algún programa de tratamiento de textos, normalmente el Word o el Wordstart. Pero en ningún ordenador hay ningún programa para hacer páginas web, tipo FrontPage o Dreamweaver. Todos los ordenadores que manejan los profesores tienen (por exigencia del profesorado, claro) una impresora conectada. Se escribe con la idea de trasladarlo al papel: se utiliza un medio informático con mentalidad papel. Tampoco hay en ningún ordenador del instituto ningún programa para imágenes.

No digo que no sea conveniente conocer el Word o algún programa análogo. Pero pienso que es tan conveniente o posiblemente más, saber hacer páginas web y saber publicarlas. Y, estoy convencido, en la comunicación entre personas y en la comunicación con las instituciones, el soporte papel debiera ser (y posiblemente lo sea) un medio a menguar, no a desaparecer. El hecho está en que los alumnos utilizan la escritura para comunicarse, pero no en soporte papel, sino en digital.

Pequeños pasos..., ¿pero cuándo pondrán programas para hacer páginas web en los centros de enseñanza? ¡Ah, y que no se olviden también de las imágenes!

Luis Angel Fernández Hermana estrena blog

Luis Angel Fernández Hermana estrena blog Luis Angel Fernández Hermana es, creo, un periodista de Barcelona. Cada semana, en concreto los martes, renueva la revista en.red.ando.com que sigo con asiduidad desde hace un par de años.

Es, para mí, la revista más interesante de cuantas he encontrado en Internet. Su temática es la incidencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad. y, cómo no, son numerosas las ocasiones en que habla de la educación. Más bien diría que siempre habla de la educación y, en muchas ocasiones, de la educación institucional.

Últimamente levanta una voz de alarma ante la necesidad de cuidar los contenidos en Internet. Ordenadores y conexiones de alta velocidad son sólo los medios que nos conducen a los contenidos. Y las instituciones se preocupan por los ordenadores y las conexiones, ¿pero qué hacen para que haya contenidos que interesen y sean útiles a los ciudadanos?

Los escritos de Luis Angel Fernández Hermana no son frívolos. Hacen pensar y meditar. Enriquecen a quienes los leen.
Ahora, pese a sus múltiples obligaciones, ha iniciado su blog. Os aseguro que yo no me lo pierdo.

Imaginar Internet: ¿Internet para profesionales? ¿Consumir Internet?

Imaginar Internet: ¿Internet para profesionales? ¿Consumir Internet? - ¡Uh, páginas web, eso es para quienes saben! ¿Cómo voy yo a hacer una página web?

Unos pocos lo dicen. La mayoría calla pero lo piensa. Tanto alumnos como profesores del instituto.
- Fabián, tú habrás estudiado, habrás hecho algunos cursos y sabes hacer páginas web… Pero yo, ¿cómo voy a hacer una página web si no me lo han enseñado? Fui a un cursillo de páginas web para profesores, pero… Es mejor que las hagan quienes saben hacerlas.

Fabián, que soy yo, calla y asiente. Piensa que hay un problema de mentalidad: Internet para especialistas. Es lo que pensaban los antiguos egipcios sobre la escritura o lo que en siglos más recientes se creía sobre la lectura. (No me riñáis, ya sé que no es así del todo, ¿pero estáis seguros de que el siervo de la gleba o el pescador de una pequeña localidad hasta hace un siglo no creía que leer y escribir sólo era para quienes estudiaban?)

Sin embargo, creo que los creadores de la actual Internet hicieron lo posible para que Internet estuviera al alcance de la mayoría de la gente. Y con ello quiero decir para que la mayoría de la gente pueda construir y publicar páginas web y no sólo ver páginas web.

La tradición: libros y periódicos para leer, radio para escuchar, televisión para ver… Y los centros educativos nos hemos automarginado porque no hemos considerado la posibilidad de revistas y libros para escribirlos y leerlos; radio para emitir y escuchar.

Ahora que hay un medio, Internet, para publicar y ver páginas web, ¿también nos automarginaremos porque sólo nos consideramos consumidores?